jueves, 22 de noviembre de 2012

Selección de Maradona en Bolivia

En las alturas la presión de la atmósfera es menor que a nivel del mar, y eso hace disminuir también la captación del oxígeno por la sangre.
En algunos, no en todos, esto puede dar algunos síntomas que se conoce como apunamiento o mal de las alturas.
Desde cansancio, mareos náuseas y vómitos hasta llegar a ser tan graves como para producir la muerte si no se toman las medidas necesarias.
Los andinistas conocen muy bien esto y para evitarlo hacen los ascensos escalonados con un día de descanso entre cada etapa para permitirle al organismo que se adapte.
Para jugar al fútbol sin problemas a los 3600 metros de altura el jugador tiene que estar aclimatado para hacerlo sin problemas. Esto se consigue en menos de un mes de estar viviendo en ese ambiente.
Como los estudios muestran que los síntomas del apunamiento comienzan a partir de la seis horas la lógica indicaría que se tienen seis horas para participar en el partido de fútbol sin estar afectado.
ERROR!!!

Si se tiene que correr, el cuerpo necesita aumentar el consumo de oxígeno y esto es justamente lo que no puede hacer desde el primer minuto que pisa el suelo.
Es obvio que los estudios no se hicieron en atletas mientras corrían.
Otro error que se le puede achacar al cuerpo técnico es que tendrían que haber planteado un juego más estético con más pases que limiten la necesidad de correr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consultas