jueves, 22 de noviembre de 2012

Prono doloroso


Con frecuencia aparece en la guardia de un hospital una mamá muy angustiada acompañando a su hijo/a de alrededor de 3 años que viene generalmente llorando por el dolor en uno de sus codos.
La actitud típica del niño es con el codo flexionado y la mano en pronación, o sea con la palma mirando hacia abajo.
Cuando le pedimos que mueva la mano se niega y si intentamos girar la muñeca se queja del dolor en la parte externa del codo.
La primera pregunta que hacemos es que y como le pasó esto. La respuesta casi siempre es que no saben porque estaba con un tío, primo o cualquier persona mayor y de repente comenzó a dejar de usar la mano.
Se trata de una subluxación de la cabeza del radio.
Esta se mantiene en su lugar amarrada al cúbito, que es el otro hueso del antebrazo, por un ligamento en forma de anillo o anular. En los pequeños, la forma de la cabeza del radio todavía no tiene la forma adecuada para mantenerse dentro de este ligamento y un tirón de la mano puede producir que se salga de su sitio.  
Esto duele cuando, estando el codo flexionado, se intenta poner la mano con la palma hacia arriba, por eso el pacientito viene con la palma dirigida hacia abajo. Habitualmente esto pasa cuando el chico está caminado tomado de la mano por un mayor y se cae, haciendo que el adulto sujete la mano para que no se caiga tironeando del brazo. También se la llama codo de niñera, porque alguien pensó que ellas son las responsables, pero no todos los chicos tienen una niñera y le puede pasar a cualquier padre, incluyéndome a mi, que me pasó con mi hijo Sebastián, Por suerte yo ya era traumatólogo y ni bien empezó con el dolor se  lo coloqué en su lugar.
La maniobra consiste en  tomar la mano extendiendo el codo, hacer una pequeña tracción  girando la mano  hasta  que la palma quede hacia arriba. Luego se lleva suavemente el codo a la  flexión mientras que con el pulgar de la mano libre del médico palpando la parte externa del codo se puede, casi siempre, sentir un click indicando que la cabeza del radio volvió a su lugar. Si no se siente ese resalto en el codo no significa que la maniobra fracasó y a veces la repetimos pensando que no entró en su lugar, pero la verdad es que siempre el codo vuele a su posición normal,
En la inmensa mayoría de los casos que me tocó asistir, el alivio del dolor es automático.
A veces le lleva al pequeño unos minutos hasta que empieza a mover la mano libremente y para motivarlo le dábamos algún caramelo para que lo agarre mientras la madre no le permitía hacerlo con la mano sana. Al principio de mi carrera me angustiaba cuando el dolor no desaparecía enseguida, preocupado por si lo habría hecho bien, porque una cosa era hacerlo con mi maestro, el Dr. Marcos Castro, y otra era estar solo en la guardia, pero con el tiempo aprendí que la maniobra no fallaba, sobre todo si se palpaba el resalto en el codo.

PREVENCIÓN

Evitar tirar del brazo del niño, si queremos levantarlo del suelo es mejor tomarlo de las axilas o de la cintura.
Cuando está aprendiendo a caminar es mejor tomarlo por las axilas y cuando estemos subiendo escaleras no tirar de la mano cuando esté por caerse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consultas