Funciones
Este nervio del miembro superior tiene funciones motoras y sensitivas.
Es el que nos da la sensibilidad en los dedos anular y meñique y en el borde externo de la mano.
Es responsable de la función del músculo adductor corto del pulgar, el
que acerca el metacarpiano del pulgar al del índice,, y de los músculos
interóseos de la mano que son los que hacen que podamos mover los dedos
hacia ambos costados o sea haciéndolos acercarse o separarse entre sí.
Síntomas
De lo dicho se entiende que cuando este nervio se lesiona se pierden en
forma parcial o total algunas o todas las funciones descriptas.
El paciente se puede quejar de hormigueos en los dos últimos dedos de la mano y en el borde externo, que el lado del meñique.
Estos síntomas suelen ser los primeros en llamar la atención y el motivo de la consulta con el médico.
Si el daño al nervio sigue avanzando se empieza a notar la falta de
fuerza de los músculos afectados y también si no se actúa para tratarlo
se aprecia la atrofia de los mismos, sobre todo en el tamaño de los
músculos del primer espacio intermetacarpiano, entre el pulgar y el
índice.
Causas
Hay tres lugares donde suele sufrir lesiones este nervio, en el cuello,
por las contracturas musculares crónicas, en el codo, donde pasa desde
atrás del brazo hacia adelante del antebrazo atravesando un canal
formado por el húmero por dentro (epitróclea) y el olécranon (parte
del cúbito) por fuera, y en la muñeca en el canal de Guyón donde puede
sufrir compresión. En el codo es provocado por una fractura ocurrida
en la infancia que alteró el crecimiento de los huesos.
Diagnóstico
El examen clínico suele ser suficiente, pero con un electromiograma se va a tener el diagnóstico con mayor certeza.
Si bien la radiografía no nos va a dar el diagnóstico siempre es útil
para descartar cualquier otro problema o para ver si hay efectivamente
una contractura de los músculos del cuello que se manifiesta alterando
la curvatura de la columna cervical, lo que se conoce como rectificación
o disminución de la lordosis fisiológica.
En este último caso se impone hacerse una resonancia magnética para saber si existe alguna hernia de disco.
No es infrecuente que coexistan problemas cervicales con algunas de las otras dos patologías.
Tratamiento
Siempre se comienza con lo menos agresivo, antiinflamatorios y
fisiokinesioterapia. En el caso de contracturas se usa relajantes
musculares. Entre estos están los que actúan en los músculos y no dan
sueño, y los que actúan en el cerebro, como el diazepán y sí da sueño.
Vitaminas B1, B6 y B12 también son utilizadas.
Si no mejora es necesaria la cirugía en el caso del canal de Guyón y cuando el problema está en el codo.
La técnica quirúrgica busca en la muñeca liberar la presión en el canal,
y en el codo se traspasa el nervio hacia la cara anterior del codo lo
que acorta su trayectoria y disminuye la tensión que sufre el nervio.
En la columna se puede reemplazar el disco afectado o fijar dos vértebras para calmar el dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Consultas