jueves, 22 de noviembre de 2012

Osteoporosis

Hoy me enteré que Elvira decidió no competir más en torneos de powerlifting porque su médico le dijo que tenía un principio de osteoporosis.
Ella tiene 61 años, y, pesando 65 kg. puede hacer una sentadilla con 100 kg. levantar del piso (peso muerto) 110 kg. y en fuerza en banco (pecho) logró 55 kg.
Decididamente es imposible que una mujer que se entrena para hacer tanta fuerza tenga osteoporosis.
Esto lo afirmo sin haber visto ninguno de los estudios que supongo le habrán hecho: densitometría, radiografías o tomografía computada.


¿Qué es la osteoporosis? Es la disminución de la concentración del calcio en los huesos.
El calcio es el mineral responsable de la dureza de los huesos.
La llaman el asesino silencioso porque no da síntomas y cuando aparecen es porque la disminución del calcio es muy importante y se producen fracturas con traumatismo leves, a veces sin ningún golpe ( fracturas espontáneas ).
Muchas de las personas que vemos en las calles caminando totalmente encorvadas prácticamente mirando al piso, están así por los aplastamientos múltiples de las vértebras de la columna dorsal que se fueron fracturando ( los aplastamientos son fracturas ) por no poder soportar el peso del propio cuerpo.
¿Cómo se previene la osteoporosis ? El hueso es un tejido vivo como cualquiera, está constantemente reconstruyéndose de acuerdo al uso que se les de.
Cuando por un esguince o por una fractura se inmoviliza un tobillo, a los 45 días ese pie ya perdió calcio y esto se ve en una radiografía simple. A mayor edad más se nota.
Pero esta osteopenia ( así también se la denomina a la osteoporosis ) es reversible y al poco tiempo, al volver a la actividad, los huesos del pie y del tobillo se vuelven más densos porque asimilan más calcio.
Con el avance de la edad todos vamos perdiendo calcio de los huesos. Esto es aún más notorio en las mujeres postmenopáusicas.


Para evitar que los huesos pierdan calcio tenemos que:
1- Realizar actividad física por lo menos tres veces por semana. Los ejercicios de fuerza son más efectivos para esto. La natación es sana pero no mejora mucho la situación de los huesos ya que es una actividad prácticamente en ingravidez. Este problema lo tienen los astronautas luego de viajes prolongados en el espacio.
2- Dieta que aporte el calcio necesario. Los alimentos derivados de la leche que si bien no son los únicos, tienen más calcio y se absorbe en mayor facilidad en el tubo digestivo.
3- El hueso, para fijar el calcio utiliza proteínas. Por lo tanto necesitamos en nuestra dieta el aporte de 0,8 a 1,2 gramos de proteína por cada kilo de peso.
4- Chequeos médicos anuales luego de la menopausia y después de los 50 en hombres que llevan una vida sedentaria.
5- La vitamina D aumenta la absorción de calcio, pero necesita activarse en la piel con la intervención de los rayos solares. Pero con pocos minutos diarios es suficiente

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consultas