jueves, 22 de noviembre de 2012

Ruptura del Tendón de Aquiles


Este tendón es el que está detrás del tobillo, uniendo el músculo de la pantorrilla (tríceps sural) con el hueso del talón (calcáneo), y es el responsable de la fuerza para despegar el talón del piso al iniciar el paso para caminar y su importancia para saltar es fundamental.
Es fácil de ubicar ya que es como un cordón superficial inmediatamente debajo de la piel...

¿Cómo se rompe?
Dejando de lado los provocados por una herida cortante en el talón esto, generalmente sucede en hombres mayores de 35 años al tratar de saltar o al iniciar bruscamente una carrera para alcanzar un colectivo o una pelota.
Para que esto sea posible, siempre el tendón tiene lesiones previas ( tendinosis ) que son una manifestación de envejecimiento por varias tendinitis anteriores o simplemente porque la genética del individuo así lo determina.
Síntomas
Dolor en la parte de atrás el talón con dificultad para caminar. O sea que puede caminar ya que los músculos tibiales posteriores ayudan en esto, pero no puede pararse en punta de pie.
Puede haber hinchazón ( edema ) en la zona.
Diagnóstico
Muchas veces se puede palpar el espacio entre los bordes del tendón que se cortó.
Una maniobra para detectarlo es con el paciente acostado boca abajo y los pies sobresaliendo de la camilla, el médico comprime con su mano la pantorrilla y el pie debe estirarse alejando la punta de los dedos de la pierna. Si no lo hace significa que el tendón está cortado en todo su diámetro,
Por último para confirmar el diagnóstico se realiza una ecografía o una resonancia magnética.
Tratamiento inicial
Reposo, hielo, inmovilización
Tratamiento médico
Si la ruptura es parcial no es necesaria la operación y se inmoviliza con yeso durante 45 a 60 días y luego se comienza la rehabilitación.
Si la ruptura es total, se opera suturando los extremos del tendón roto. También se inmoviliza con yeso durante 45 días y por supuesto esto se continúa con rehabilitación.
¿Tiene problemas la cirugía?
Aparte de las complicaciones comunes a todas las cirugías, con cierta frecuencia la herida quirúrgica se complica tardando mucho en cicatrizar.
¿Y si no se opera?
Pertenezco a la escuela donde si la ruptura es total no queda otra que la operación, pero vi casos donde por diferentes motivos no se realizó el tratamiento quirúrgico y el tendón siempre cicatrizó quedando muy relajado para cumplir bien con su función y con rehabilitación más prolongada a los dos años se logró la recuperación.


Dr. Devich

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consultas