Se llama efecto placebo al efecto medicamentoso de una sustancia que no tiene ninguna droga capaz de curar o tratar ningún síntoma o enfermedad. ¿De qué sirve saber esto? Cuando se estudia un nuevo medicamento se da a pacientes para ver si realmente tiene utilidad para tratar la enfermedad para la que se supone sería útil. Supongamos que descubro una nueva droga que calmaría los dolores del cuello por contracturas musculares. Se buscan pacientes con este problema clínico y se les administra para ver los resultados. Podríamos ver que a un 80 % de los pacientes tratados refieren que les sacó el dolor, pero como sabemos si no se mejoraron por acción de la droga o por efectos sicológicos ( placebo ). Sencillo. A la mitad de los pacientes se les da la droga y a la otra mitad se da comprimidos con sustancias que no tienen efecto farmacológico como por ejemplo almidón. Y a veces pasa que los efectos benéficos del almidón son similares a la droga estudiada lo que nos indicaría que no tiene sentido utilizar esta droga para este tratamiento. Sin embargo a algún investigador más observador se le ocurrió que el médico que suministraba el medicamento podría influir en el resultado si sabía que lo que estaba dando era o no el placebo. Entonces se le ocurrió lo que se llama investigación doble ciego, Ni el paciente ni el médico que lo trataba sabían si lo que tomaba era o no el verdadero medicamento. De esta manera solo si la droga estudiada superaba en forma significativa a los placebos se tendría la certeza de realmente era útil su uso. |
jueves, 22 de noviembre de 2012
Placebos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Consultas