Alimentarse mejor, relajarse y hacer ejercicios encabezan los objetivos, según revela un estudio internacional. Hay ansiedad y estrés, pero también optimismo.
Por Gisela Nicosia
Si bien los especialistas aconsejan realizar una actividad deportiva para mantener una vida saludable, el argentino no logra combinar sus tiempos laborales y personales con una rutina de ejercicios.
El 72% de la población no práctica deportes según los resultados de una investigación de la agencia de medios Quiroga. Los hombres son los que presentan mayor predisposición para ejercitarse, con el 62%. De las mujeres, sólo el 38 lo hace.
Los niños y adolescentes junto con los jóvenes de entre 25 y 34 años son los dos grupos que en mayor proporción se ejercitan.
"El deporte te hace ágil, llena de endorfinas el cuerpo, y se logra estar menos cansado de noche, mientras que a la mañana, uno tiene ganas de levantarse porque durmió de forma profunda. Al ejercitar, producimos masa muscular que es la encargada de quemar más calorías; por ende, bajamos de forma más simple de peso. Hay que ser constante y trabajar todos los días para sumar el ejercicio a nuestra rutina", aseguró el deportólogo Sergio Devich.
De las actividades elegidas para practicar al menos una vez a la semana, se encuentra el fútbol, la caminata, ejercicios aeróbicos y natación.
Curiosamente, el estudio revela que las personas que no se ejercitan tampoco realizan alguna actividad recreativa, por lo que se puede concluir en una falta de bienestar general. "Las mujeres que no hacen ejercicio pueden hacer baile como salsa o hip hop y también se verán beneficiadas", concluyó Devich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Consultas